En la práctica del yoga, el equilibrio energético es esencial para el bienestar físico, mental y emocional.
Uno de los centros energéticos más importantes en este proceso es Svadhisthana, el segundo chakra, ubicado en la zona del sacro, justo por debajo del ombligo. Su nombre significa “la base de uno mismo”, para Jung es el inicio de la energía psíquica y donde se desarrolla la vida colectiva.
Su energía está profundamente conectada con el agua, el movimiento, la creatividad y la capacidad de experimentar placer en la vida y cuando este chakra fluye en armonía, nos sentimos vivos, expresivos y en conexión con nuestras emociones.
La energía de Svadhisthana en nuestra vida
Svadhisthana rige nuestras emociones, nuestra relación con el placer y nuestra capacidad de disfrutar la vida sin culpa. Es el centro de la sensualidad, la creatividad y el gozo.
«Cuando este chakra está equilibrado, nos permitimos sentir placer en cada aspecto de nuestra vida: en el arte, en el movimiento, en las relaciones y en la simple experiencia de estar presentes».
Sin embargo, cuando está bloqueado o en desequilibrio, pueden aparecer emociones como culpa, miedo al cambio, dificultad para conectar con nuestras emociones o una sensación de desconexión con la creatividad. También pueden manifestarse tensiones en la zona pélvica, problemas hormonales o dificultades para expresar la propia sensualidad.
Cómo activar Svadhisthana en la práctica de yoga
El yoga es una herramienta poderosa para armonizar la energía de Svadhisthana, permitiéndonos desbloquear emociones reprimidas y conectar con nuestro flujo natural.
Algunas formas de trabajar este chakra en la práctica incluyen:
- Asanas que movilicen la zona pélvica, que estimulan el área del sacro, liberando tensiones y permitiendo que la energía fluya con mayor libertad.
Estas son algunas de ellas:
Baddha Konasana (postura del ángulo atado):

Utkata Konasana (postura de la diosa):

Bhujangasana (postura de la cobra):

Anjaneyasana (postura de la luna creciente):

- Respiración consciente:
Pranayamas como Nadi Shodhana (respiración alterna) o Bhastrika (respiración de fuego) pueden ayudar a desbloquear emociones contenidas y generar mayor equilibrio en este centro energético.
- Movimientos fluidos:
Incluir movimientos circulares en la práctica, como ondulaciones de la columna o transiciones suaves entre posturas, ayuda a conectar con la fluidez del agua, elemento asociado a este chakra.
- Meditación y visualización:
Dedicar unos minutos a meditar sobre el color naranja (color de Svadhisthana), visualizar agua fluyendo libremente o repetir afirmaciones como “Me permito disfrutar la vida plenamente” o “Mis emociones fluyen con libertad” puede reforzar la conexión con este chakra.
El poder de la conexión con nuestro segundo chakra
El equilibrio de Svadhisthana nos permite sentirnos en armonía con nuestro cuerpo, nuestras emociones y nuestra capacidad de crear y disfrutar. A través de la práctica del yoga, aprendemos a liberar bloqueos y a abrazar la energía del placer sin culpa.
«Cuando fluimos con la vida en lugar de resistirla, permitimos que nuestra creatividad, sensualidad y disfrute se conviertan en fuerzas transformadoras en nuestro camino».
Si sientes que necesitas reconectar con tu energía vital, te invito a incluir en tu práctica posturas y ejercicios que trabajen este centro.
Recuerda que el yoga es un camino de autoconocimiento, y cada respiración consciente es una oportunidad para restablecer el equilibrio dentro de ti.
Nos vemos en el mat,
Corina Díaz
@eyoyoga_